La decoración de la boda
La decoración de la boda
De entre las celebraciones y eventos familiares que se puedan suceder a lo largo de nuestra vida, existe un evento que es el parangón de todos los eventos: LAS BODAS.
Las bodas pueden englobar cualquier elemento decorativo, pero también alguno más. Sin duda alguna, además de ser una fiesta adulta, es una fiesta para niños, y a veces también existen adultos que son prácticamente niños. Con lo cual, mesa de chuches, pasteles, Candy bar y Tarta nupcial son elementos imprescindibles en cualquier boda que se tercie.
Temáticas en decoración de bodas
Lo que no nos cansaremos de repetir es que la organización de cualquier evento, sea del tipo que sea, especialmente las bodas, cuya planificación se gestiona mínimamente en el transcurso de un año, debe comenzar con la elección del eje en torno al cual girará todo lo demás: la idea principal y la temática de la boda.
Alrededor de esa inicial elección girarán la paleta de colores y las tonalidades derivadas de ellos, los elementos estructurales que decidamos, el tipo de decoración acorde con esa base, los adornos necesarios e incluso nos orientará para la elección del tipo de espacio o escenario que precisamos para llevarlo a cabo: salón de bodas, casa rural, bodega, finca ajardinada, playa,…
Si bien, es tan cierto que en la actualidad los espacios al aire libre son más que tendencia que incluso la terraza de un hotel en pleno centro urbano puede ser el lugar más maravilloso para la celebración.
Decoración de espacios al aire libre para bodas
Espacios para bodas diferentes
Muy de moda actualmente es la de crear espacios diferentes para los diversos momentos que se sucedan en el evento, e incluso para adecuarlos a los distintos tipos de invitados que tendrás. Serán espacios diferenciados y ambientes distintos que se adapten al transcurso del evento.
Los livings marcan tendencia y son esos espacios destinados a la convivencia entre los distintos invitados a la boda o evento en cuestión, con un ambiente confortable y cómodo como si estuvieran en el salón de su propia casa. La decoración de los mismos, obviamente tendrá que ser acorde a todo el estilo que hayamos marcado. Podemos diferenciar el espacio de una manera singular dándole algún toque de gracia que lo haga más atractivo: telas o cortinas para separar la estancia del resto.
La decoración de los «corner» o rincones para bodas
Los “corner” o rincones también gozan de un especial atractivo para los invitados porque se trata de lugares peculiares donde ubicar los diferentes servicios que podemos ofrecerles como plus al banquete de boda. El rincón de los fumadores con una mesa especialmente dedicada al tabaco, el rincón de los zumos, diferentes mesas de picoteo o cocktail –quesos, embutidos…-, el Candy bar no puede faltar, el rincón de firmas y dedicatorias, el seatting plan –donde se informa de la colocación de los invitados en el banquete-, el photocall por supuesto… y todo un sinfín de posibilidades que se dejan libres a la imaginación.
La decoración de los mismos, además de un mueblecito rústico, una estantería vintage o una mesa engalanada con un mantel para la ocasión con el fin de disponer los distintos elementos que conforman el servicio, se llevará a cabo con todo un mundo de elementos decorativos que los complementen con el fin de embellecer el conjunto. Pizarras, carteles, marcasitios, letras, globos grandes y pequeños alternando, centros de mesa, botes de cristal, pompones, banderines, velas, cestas de paja, cajas de madera, decoración floral…, adquiridos en cualquier floristería o tienda de decoración, y por supuesto con la posibilidad de fabricar algunos de ellos, si no todos, “handmade” con vuestro gusto personal y particular.
Independientemente de todos esos espacios o rincones complementarios, existen dos espacios que hemos de ambientar o decorar especialmente porque son 2 lugares principales e imprescindibles de la boda que marcarán los dos momentos cruciales: la ceremonia y el banquete o cocktail.
Decoración del lugar de la ceremonia
Aunque lo habitual hasta el momento era celebrar la ceremonia de boda en la lugar de culto –iglesia, sinagoga, salón parroquial, ermita, santuario…- o salón de bodas del juzgado o salón actos del ayuntamiento, tratándose de boda religiosa o civil, hace ya algún tiempo que la ceremonia dista mucho de ubicarse en un salón o espacio cerrado al uso. Sobre todo en las bodas civiles, el uso de pérgolas y espacios abiertos ha marcado tendencia en los últimos años de una manera desmesurada. Ello implica que la decoración puede ser tan variopinta como el espacio a decorar.
Decoración del lugar de la ceremonia
Tradicionalmente, las bodas religiosas dentro de las iglesias se vienen adornando exclusivamente con centros florales elaborados para la ocasión, que se ubican principalmente en el retablo y en el altar, amén de engalanar con pequeños adornos florales los bancos y de modo especial las sillas de contrayentes y padrinos. Con respecto a las bodas civiles, la tónica resulta similar, e incluso un poquito más austera dependiendo de lo multitudinaria que sea la misma.
Si bien, los tiempos mandan y desde luego hemos ganado en belleza y en exclusividad. Nada más bonito que ver caminar a la novia vestida de blanco por un camino de pétalos hacia el altar improvisado bajo una pérgola de madera engalanada con adornos florales y telas de tul, rodeados de vegetación, naturaleza y un ambiente bucólico increíble.
Igualmente si la ceremonia sucediese en la playa, en los interiores de un bosque o en una ermita existente en la finca donde tiene lugar la boda en sí, y posteriormente se celebrará el resto de acontecimientos. Cajas de madera con flores secas, adornos florales variados con flores de temporada, velas y pétalos de rosa, lazos, telas por doquier. Cualquier elemento decorativo que pueda desearse para adornar el espacio donde se sucederá la ceremonia, momento cumbre de la boda.
La decoración del salón a banquete
Por su parte, el salón de bodas o lugar donde ubiquemos el banquete de bodas, cocktail o comida campestre, dispondrá de la misma libertad y dejará las riendas sueltas a la imaginación para que la mesa donde ubicar los mismos sea impoluta y digna de los mejores sueños.
Dado que hemos pasado casi como tendencia habitual a los banquetes tipo cócktail, los diferentes córner a que hemos aludido anteriormente y las food truck forman parte de la ambientación decorativa y a la vez ofrecen un servicio muy útil a los invitados. La naturalidad sigue siendo tendencia y como tal es preciso seguir manteniendo un estilo decorativo espontáneo y divertido aunándolo con la belleza que nos ofrecen los espacios naturales en sí mismos.
Claro que el espacio por excelencia en el banquete sigue siendo la mesa y, prestar especial atención a cómo decorar la misma puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso. A pesar de que el covid intentó distanciarnos, las mesas rectangulares y largas siguen marcando tendencia con el fin de hacer bodas más íntimas, acercando a los novios y sus invitados entre sí. Esas mesas interminables dotadas de infinitos colores y variada tipología de vasos, platos, cubertería y mantelería al uso, adornadas con velas y frascos acristalados con flores de temporada o simplemente silvestres, incluso, apostando por la ecología con macetas de plantas para evitar el exterminio para la ocasión. Y sobre todo, si estamos dotados de un estilo vintage, el reciclaje estará a la orden del día, reutilizando los objetos de decoración de tu propia casa, prestados o utilizados con anterioridad en otros eventos.
Engalanar los espacios interiores y exteriores.
En los espacios exteriores, los techos y las paredes son los árboles, arbustos y plantas que nos envuelven y el cielo que nos arropa. Cierto que también los árboles pueden revestirse y engalanarse dejando colgar de sus ramas bonitos faroles, lámparas o velas.
Si bien, en los espacios interiores puede ser interesante prestar atención al adorno de los techos y las paredes porque suelen ser objeto de muchas miradas. Engalanar las paredes y techos con telas y cortinajes, tipo sedas o tules, o incluso ambientarlos con elementos decorativos del gusto de los novios, como pueden ser globos, motivos florales –de flor natural, seca o de papel-, o un sinfín de posibilidad, es una técnica muy recurrida para evitar ver desnudas las paredes y techos, especialmente si el espacio donde hemos ubicado el banquete es una carpa.
Grandes lámparas victorianas y centros florales colgando de los techos pueden ofrecer al espectador un atractivo singular que le deje un recuerdo imborrable, o al contrario, le pase desapercibido.
La iluminación de los espacios
Por último, incidir en el aspecto de la iluminación de los espacios. Inicialmente parece que la iluminación sea sólo necesaria para el ocaso y para la noche. Y de hecho es así, crear un ambiente especialmente atractivo cuando ya no tenemos luz natural, al aire libre, con bombillas colgantes de efecto cálido, nos deja un sabor especial durante el banquete y en la fiesta posterior al mismo.
Pero no es menos cierto que la creación de los distintos córners y espacios creados para adornar o decorar precisan de su propia iluminación, dándoles el toque justo y necesario para que sean vistos, sin ser excesivamente destacables.
Y quién dice que el sonido ambiente y la música forman también parte del universo mágico de la decoración, donde se aúnan las diferentes sensaciones que perciben los sentidos y que, en su conjunto, nos dejan entrever un mundo de ensueño que sólo recordaremos precioso cuando nos lo hayamos imaginado así en nuestra mente.
Apuesta por la decoración y crea un ambiente mágico lleno de sueños… eso sí, partiendo de la premiso de que “menos es más” y que el buen gusto está por encima de todo lo demás.